Daenerys y el Dragón Azul

Juego de Tronos. Daenerys Targaryen, llamada Daenerys de la Tormenta, La que no Arde, Rompedora de Cadenas y Madre de Dragones.

Dragona Saphira

Película Eragon.

Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de septiembre de 2021

MITOS ASOCIADOS CON LOS DRAGONES



Tus ojos se abren con sorpresa cuando la luz de tu antorcha ilumina la caverna oscura. Estás rodeado por un tesoro de artefactos perdidos y metales preciosos. Coges un puñado de rubíes y diamantes y los guardas en tu bolso. Cuando te das la vuelta para irte, agarras un espejo plateado con incrustaciones de varias piedras. Sin embargo, antes de llegar a la entrada, un siseo bajo resuena en la caverna. Vuelves la cabeza con horror al darte cuenta de que esta es la guarida de un dragón. Frenéticamente, comienzas a tirar al suelo tus ganancias mal habidas, pero es demasiado tarde. La ira del dragón está sobre ti.

¿Qué es un dragón?

Como una de las criaturas mitológicas más populares en la actualidad, el dragón no es un misterio. Sin embargo, tiene una larga historia que muchas personas desconocen. Cuando la mayoría de la gente imagina un dragón, piensa en una gran criatura parecida a un reptil con enormes alas que exhala fuego y ataca castillos. Sin embargo, como todas las criaturas de la tradición antigua, el dragón tuvo comienzos más humildes.

Si bien muchas personas saben que se cree que los dragones guardan tesoros acumulados, también hay otros mitos que aún rodean a la criatura. Uno de esos mitos es que la sangre de dragón tenía propiedades especiales que le daban a cualquiera que tuviera acceso a ella oportunidades únicas. Si, por ejemplo, una persona sumergiera una espada o un cuchillo en sangre de dragón y apuñalara a alguien con ella, su herida nunca sanaría. Sin embargo, no todas las cosas asociadas con la sangre de dragón son malas. También se cree que la sangre de dragón le da a una persona la capacidad de ver el futuro.

También se cree que los dragones del mundo oriental tienen la capacidad de cambiar de tamaño y forma. De hecho, la mayoría de los dragones de las leyendas orientales tienen la capacidad de cambiar a forma humana a voluntad.

Primeros dragones en culturas antiguas

En las culturas tempranas, hay muchos relatos de dioses de la tormenta benévolos que derrotaron a las serpientes marinas gigantes para salvar a la humanidad. Hay muchas versiones de este cuento, una de las más populares en la actualidad es la batalla predicha de Yahweh con el poderoso Leviatán . Estos cuentos dan una idea de los fundamentos de muchas culturas que existen en la actualidad.

Mushussu

El mushussu (más conocido como sirrush debido a una mala traducción), era un antiguo dragón de la región mesopotámica que se pensaba que era un asistente de los dioses. Se pensaba que esta criatura vivía en realidad en los palacios babilónicos, hasta que supuestamente encontró su fin a manos del profeta bíblico Daniel.

La historia cuenta que los sacerdotes babilónicos llevaron a Daniel al templo de Bel (el dios de Nabucodonosor) y le mostraron un gran dragón que muchos creen que es el mushussu. Al ver a la criatura, lo desafiaron a emparejar a su dios invisible (Yahweh) contra su dios viviente. Finalmente, Daniel envenenó al mushussu.

Apep

Apep era considerada una serpiente gigante que era el mayor enemigo del dios sol, Ra. Hay muchas representaciones de él en la mitología egipcia y la religión del antiguo Egipto debido a su gran influencia. Aunque se sabe que es una deidad malvada que encarnaba el caos y la destrucción, también era uno de los símbolos más importantes de su cultura. Tales of Apep lo describe como un ser de tamaño impresionante; algunas fuentes afirman que se estiró hasta casi 16 yardas de largo (48 pies).

Los relatos de fuentes antiguas nos dicen que Apep estaba asociado con el inframundo. Se pensaba que el sol se ponía por la noche y se levantaba por la mañana para indicar los momentos en los que Ra (el dios del sol) debía descender al inframundo y luchar con Apep para proteger a la gente de arriba. También hay historias que sugieren que las tormentas eléctricas fueron causadas por las batallas de Apep con Set (dios de las tormentas, la violencia, etc.).

Vritra

Vritra es un dragón gigante que proviene de la religión védica temprana. Se cree que es una entidad maligna y se sabe que es la personificación de la sequía. Algunas fuentes también nos dicen que fue el primogénito de los dragones. Es un enemigo de Indra, la deidad benevolente que fue vista como un dios protector.

Se sabía que Vritra bloqueaba el curso de los ríos que eran vitales para la gente de estas tierras. Mantuvo estas aguas como rehenes hasta que fue derrotado y asesinado por el poderoso Indra.

Leviatán

Leviatán es una de las serpientes más populares de la mitología de la actualidad debido a la gran influencia del cristianismo. Lore nos dice que Leviatán es una serpiente terrible que puede extenderse 300 millas de largo. Tiene escamas de doble armadura que están tan ajustadas que no puede pasar el aire. También se sabe que el leviatán tiene ojos y piel brillantes, así como la capacidad de exhalar fuego.

En un momento dado, supuestamente había dos Leviatanes, un hombre y una mujer. Sin embargo, fueron corrompidos poco después de su creación y, finalmente, la hembra tuvo que ser asesinada para que su engendro no devorara el mundo. La leyenda nos dice que Yahvé descenderá a la tierra al final de los días y derrotará a esta gran serpiente de una vez por todas.

Typhon, Hydra y otros monstruos serpiente griegos

Si bien todas las culturas tienen una mitología fuertemente influenciada por serpientes y dragones, la mitología griega es quizás la más conocida en la actualidad. Dos de las historias más famosas se refieren a Typhon e Hydra.

Typhon era un monstruo serpiente que fue creado por la madre de Zeus porque sentía que él había tenido la culpa por la forma en que había derrocado a su padre. Typhon se levantó y aterrorizó a los dioses que vivían en el monte Olimpo . Era casi imparable, pero Zeus pudo vencer al monstruo con la ayuda de algunos de sus hermanos.

Hydra era una serpiente de múltiples cabezas que se decía que vivía en el lago de Lerna. En ese momento, se consideraba que Lerna era la entrada al inframundo. Se pensaba que Hydra era invencible porque cada vez que una de sus cabezas era cortada, dos volvían a crecer en su lugar. Además de esto, una de las cabezas de Hydra era inmortal. El dragón finalmente fue vencido por Hércules , quien lo mató pero le cortó la cabeza y cauterizó la herida. Luego tomó la cabeza inmortal y la enterró bajo tierra.

El dragón se moderniza en la Edad Media

En la época medieval, cuentos de dragones de varias culturas, incluidos escritos grecorromanos, cuentos bíblicos y leyendas de Europa occidental. El resultado fue el dragón en el que se piensa con mayor frecuencia en la actualidad. Esta transformación tuvo lugar durante un período de 300 años desde el siglo XI hasta el siglo XIII.

Uno de los cuentos de dragones más famosos que surgieron de esta época fue el que daría lugar al niño profeta Merlín. Se dice que en el siglo XII un señor de la guerra llamado Vortigern intentaba construir una torre en el monte Snowdon como protección contra los anglosajones. Sin embargo, no tuvo éxito en sus esfuerzos, porque cada vez que se construía la torre, el suelo se la tragaba.

El niño profeta Merlín le informó al señor de la guerra que su torre no se mantendría porque había una piscina subterránea directamente debajo de sus cimientos. En él yacían dos dragones dormidos, uno blanco y otro rojo. Vortigern hizo vaciar el estanque y salieron los dos dragones. Tan pronto como estuvieron expuestos a la superficie, comenzaron a luchar. 

Merlín profetizó que el dragón blanco prevalecería sobre el dragón rojo, simbolizando la conquista de Gales por parte de Inglaterra. Sin embargo, también dice que el dragón rojo eventualmente regresaría y derrotaría al dragón blanco. El dragón blanco ganó, como estaba profetizado.




miércoles, 15 de septiembre de 2021

MITOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DEL DRAGÓN


La mitología del dragón ha existido casi tanto tiempo como la gente. De hecho, muchas de las primeras culturas mesopotámicas y otros antiguos del Cercano Oriente tienen ricas historias orales que hablan de poderosos dioses de la tormenta que salvan a la gente de las malvadas serpientes gigantes. Estas serpientes a menudo tenían muchas características aterradoras, que iban desde la piel fluorescente hasta la capacidad de respirar fuego y volar. Estos mitos fueron la base de la perspectiva moderna sobre los dragones.

Entonces, ¿Cómo se puede describir con precisión al temible dragón? Para empezar, parece que un dragón es en realidad cualquier forma de serpiente que tenga una naturaleza especialmente temible. Esto está indicado por la palabra 'drakon' de la que se deriva la palabra inglesa 'dragon'. 'Drakon' significa 'serpiente grande' o 'serpiente marina'. Además, la mayoría de los dragones se describen como malvados por naturaleza. Sin embargo, este no es siempre el caso, como lo demuestra la mitología china. Hay momentos en que los dragones también se muestran como criaturas benevolentes y conocedoras.

La Evolución del Dragón

En las culturas tempranas, los dragones a menudo se veían como serpientes y bestias poderosas que eran extremadamente benevolentes o temibles y difíciles de matar. Las creencias de una región suelen estar influenciadas por la ubicación geográfica. Las culturas orientales a menudo veían a los dragones como una deidad conocedora que tenía poder sobre las tormentas y el agua. Además, también vieron al dragón como una criatura poderosa y benevolente que podía protegerse del mal.

Las culturas occidentales tenían una perspectiva muy diferente. A menudo veían a los dragones como bestias malvadas que se deleitaban con la matanza y el caos. Se describe a muchos dragones viviendo en lugares oscuros y peligrosos que a menudo eran peligrosos para los hombres en la antigüedad. Además, a menudo se pensaba que guardaban tesoros.

En ambas culturas, se pensaba en gran parte que los dragones no tenían alas antes de la Edad Media. Durante este tiempo, las culturas occidentales comenzaron a transformar sus representaciones de dragones, mientras que las culturas orientales continuaron con sus tradiciones.



viernes, 10 de septiembre de 2021

LA SERPIENTE DE MIDGARD. JÖRMUNDGANDER


La serpiente de Midgard era uno de los hijos del gigante Loki en la mitología nórdica. Se sabe que esta serpiente de agua malvada luchará con Thor en los últimos días, está predestinado que lucharán hasta la muerte.

La serpiente de Midgard es tan grande que puede envolver todo el mundo y agarrar su cola entre los dientes (de ahí su nombre). Se cree que el fin del mundo llegará cuando la bestia decida soltar la cola.

Este monstruoso ser proviene de la descendencia de Loki como padre y la gigante Angrboda, que dio a luz otros seres gigantes como el lobo Fenrir, el cual vemos acompañando a la malvada Hela en la película “Thor: Ragnarok”.

La serpiente Jörmundgander fue desterrada al conocerse las cosas terribles que haría. Es por ello que Odín lanzo a Jörmundgander a lo más profundo de los océanos de Midgard, llegando incluso a decirse que la gigantesca serpiente podría rodear el mundo entero al morderse la cola.

Loki en uno de sus muchos viajes, acompañado por su hermano Thor, terminó llegando al reino del gigante Útgarða-Loki. Éste quería divertirse, así que les propuso una serie de pruebas para demostrar que los gigantes eran mucho más poderosos que ellos en todos los aspectos.

Es así como se le impuso a Thor el reto de levantar a un gigantesco gato, el cual no era otro que Jörmundgander disfrazado. No obstante el dios del trueno se las ingenió para levantar una de sus cuatro patas, dado que levantar a la colosal serpiente era totalmente imposible. Sin embargo, esta proeza es uno de los actos más impresionantes conseguidos a manos de un dios.

Nada podría pararla ahora, pues el destino del Ragnarok ya estaba escrito. El grandioso dios del trueno Thor era su enemigo directo y rival a batir.

Llegaron a enfrentarse hasta en tres ocasiones. Las dos primeras convirtieron a Thor en némesis de Jörmundgander.

La llegada del Ragnarok trajo consigo a Jörmundgander fuera de los océanos, en busca de donde se encontrase Thor para luchar por fin con su gran enemigo al que había guardado gran odio y resentimiento.

En esta batalla épica, el dios del trueno consiguió por fin derrotar a su monstruoso adversario, pagando con su vida la hazaña conseguida, debido al veneno de Jörmundgander.

Debido a esta criatura, los vikingos se inspiraron para tallar cabezas de dragón en la parte delantera de sus barcos largos. Estos barcos se llamaban 'drakkar' (barcos dragón) y se usaban para infundir miedo en los corazones de sus enemigos cuando los veían acercarse en la distancia.


domingo, 6 de septiembre de 2020

SERPIENTES Y CULEBRAS


Las serpientes y las culebras que comen en Provenza con salsa picante, y que eran el principal alimento de los antiguos trogloditas, fueron divinizadas en Grecia, en Roma y entre los negros de África. 

Los hebreos, al abandonar su trigésimo cuarto campamento del monte Hor, entre Idumea y el país de Canaán, temiendo carecer de agua y molestados por las langostas que les caían del cielo como nubes, estallaron en violentas murmuraciones contra Moisés, por lo cual el Señor les castigó sembrando su camino de serpientes ígneas (Ígnitos serpentes), cuyas picaduras mataron a gran número de ellos. Por compasión de su pueblo arrepentido, Moisés, por orden de Dios, hizo levantar en el campamento, al extremo de una larga percha, una serpiente de bronce ante la cual se prosternaron y cuyo milagroso poder curaba a cuantos la miraban con devoción. 

Cuando no quedaron ya serpientes ígneas, destrozaron la de bronce cual lo harían actualmente. Esto que he dicho pertenece a la Historia sagrada y no es ningún cuento.

Los griegos, que tenían más delicadeza de ingenio que los judíos, adoraban también una serpiente. He aquí la leyenda:

"El dios de la poesía, Apolo, era pobre como un poeta, lo cual le obligó en su juventud a ser peón de albañil para no morirse de hambre. Tuvo un hijo de la ninfa Coronis, que fué Esculapio, y no pudiendo Apolo señalarle un dote, quiso cuando menos darle educación y una posición en el mundo.

Por aquel entonces sucedió, pues, que una enorme serpiente, probablemente una hidra, inspiró tal temor a Hipólito, hijo de Teseo, que perdió el corazón y la cabeza; se dejó caer de su carro, cuyos caballos se habían desbocado, y murió de resultas de las contusiones recibidas. Cuando hubo muerto, sus herederos pensaron en llamar al médico del vecino lugar, y justamente ese doctor resultó ser Esculapio. 

A lo que parece, los hijos de los dioses, como los hijos de los reyes, se verían muy apurados para ganarse el pan cotidiano si se hallaran abandonados a sí mismos, por lo cual Esculapio se hallaba en la mayor perplejidad, cuando encontró en su camino una hermosa culebra, verde sobre el lomo, amarillenta bajo el vientre. Tuvo con ella amigable conversación, pues en aquel tiempo las bestias hablaban, aunque no escribían, lo cual distingue a aquella época de la nuestra. La culebra enseñó a Esculapio el secreto de resucitar a un muerto, e Hipólito volvió a la vida.

Júpiter no es un político torpe; comprendiendo en seguida el peligro que existiría en resucitar a los hijos de reyes muertos, para dar ejemplo fulminó con sus rayos al pobre médico, que creía haber hecho una obra maestra. Pero a poco comprendió el rey del cielo que había estado un poco violento, y compadecido por las lágrimas y los ruegos de Apolo, resucitó a Esculapio y le convirtió en dios. El doctor, al subir al cielo; llevó consigo a su buena amiga la culebra, y ambos fueron a cobijarse en una constelación, que, a causa de ello, tomó el nombre de Serpentaria.

Esculapio descendía alguna vez sobre la tierra, y bajo la forma de serpiente, habitaba su templo en Epidauro y hacía oráculos que llegaron a ser célebres en el mundo y enriquecieron prodigiosamente a sus sacerdotes. Estos, para entretener la credulidad supersticiosa de los griegos, exponían algunas veces a la serpiente dios a la veneración del pueblo, mostrándosela llena de vida y de salud. Lo más curioso es que los romanos, cuando se apoderaron de la ciudad, rindieron grandísimos honores a la serpiente y pusieron grande empeño en llevársela a Roma, creyendo que continuaría obrando milagros. Pero como no se llevaron a sus sacerdotes, el dios se obstinó en permanecer mudo, y los romanos, fastidiados de su silencio, acabaron por arrojarlo al Tíber.

Por lo demás, la culebra de Esculapio es un hermoso animal, del todo inocente, que alcanza de seis a siete pies de longitud: se encuentra en el mediodía de Francia, en Italia, en todo el Sur de Europa y en África."

Es bastante singular que los negros de Juidah hayan escogido precisamente la misma especie para hacer de ella su gran fetiche. La alojan en un templo de cañas y, como en Epidauro, tiene sacerdotes y sacerdotisas para servirle y jovencitas para esposas; estas muchachas se llaman betas, y este nombre me parece bastante bien escogido. Cuando comienza a ajarse su juventud, su gran fetiche las desdeña, y entonces los sacerdotes las arrojan del templo y van en busca de otras, no siéndoles difícil hallarlas, gracias al método que emplean para ello. Armados de enormes rebenques, recorren la campiña acompañados de mujeres viejas, las cuales se arrojan sobre todas las hermosas jóvenes que encuentran, y si éstas oponen resistencia, las doman apaleando a las recalcitrantes.

Si parientes o amigos de las muchachas quieren impedir este rapto, acuden los sacerdotes en auxilio de las viejas sacerdotisas, derriban a garrotazos a los que se oponen y se llevan devotamente a las hermosas cautivas. 

En la gran Enciclopedia de Diderot y Dalembert, en la palabra Fetichismo, encontraréis este cuento de viejas...


EL DRAGÓN DE CADMUS


Los dragones más maravillosos y más terribles de la antigüedad eran los que tenían crestas escamosas, patas provistas de cortantes y agudas garras, y grandes alas membranosas y lívidas. 

Algunos tenían a veces ojos de diamante, como el que guardaba el jardín de las Hespérides, y otros varios arrojaban por la boca devoradoras llamas.

El dragón de Cadmus, o el mismo Cadmus, podrían también ser tan sólo una alegoría parecida a la de Pitón, si se atiende a un cuento antiguo publicado por sabios modernos, quienes dicen que: siendo mus la raíz de muse, sinónimo de letra, y cad o gad significando tinturan, acuerdo y reunión, síguese de aquí que la palabra cadmus quiere decir cadena de letras o reunión de las musas y equivale a alfabeto. ¡Gran Dios, qué potencia de razonamiento!

Y esto no es todo: una prueba bien evidente de que Cadmus no es más que un personaje simbólico, a quien se le da por esposa a Hermione, hija de Marte y de Venus. Conocida en Historia de la música de la música, porque hermione quiere seguramente decir harmonía, con lo cual se ha querido expresar la época en que los griegos comenzaron a tener un alfabeto. (Origen de las primeras sociedades.). A mi me parece un cuento bien inventado, al que no le falta lo inverosímil que lo hace maravilloso.

Sea como fuere, Agenor encargó a su hijo Cadmus que fuera a buscar a su hermana Europa, arrebatada por Júpiter. Llegado a Beocia, una ternera que le servía de guía, se detuvo de repente sobre el sitio donde más adelante edificó Tebas. Pero un horrible dragón le disputó la posesión y devoró a todos sus compañeros, quedando sólo Cadmus, quien combatió al monstruo y le mató. Le arrancó los dientes, y tuvo la peregrina idea de sembrarlos en un campo labrado; en seguida germinaron y nacieron otros tantos hombres armados de lanzas, que inmediatamente volvieron sus armas contra él. Cadmus mató más de las tres cuartas partes, después de lo cual los demás le ayudaron a edificar la ciudad. Cadmus entonces inventó la escritura.

Uno de los hechos más singulares de la historia de Cadmus es que él mismo acabó por volverse serpiente...


¿QUE ES UN BASILISCO?


Hablemos ahora de los basiliscos. 

Según se cuenta, este terrible animal sólo se encuentra en los subterráneos, los antiguos pozos abandonados y los más sombríos agujeros. Su mirada da por sí la muerte; mas para ello es preciso que él sea el primero en veros, porque de lo contrario, si sois vosotros los que le veis antes, muere. 

Su nacimiento no es menos singular, pues sale de un huevo de gallo; así es que los labradores tienen, buen cuidado en romper esos pequeños huevos sin yema que algunas veces ponen las gallinas antes de alcanzar la edad adulta, porque están persuadidos de que los ha puesto un gallo y que de ellos nacería un basilisco.

El de los antiguos era otra especie de basilisco: habitaba la Cirenaica, y aunque no hubiese nacido de un gallo, no por ello era menos terrible. Su longitud no excedía de seis u ocho pulgadas y puede conjeturarse que carecía de patas, porque Plinio y Elio dicen que tenía el cuerpo de serpiente, y sin embargo añaden que no se arrastra serpenteando sino que camina derecho ante él y con el cuerpo levantado; su cabeza es muy puntiaguda, la boca grande, los ojos resplandecientes y todo su cuerpo es negruzco salpicado de manchas: lleva en la frente una estrella blanca en forma de corona.

Como el primero, su mirada produce la muerte, y es tan temible, que aun las serpientes más peligrosas huyen con sólo oírle silbar. Su aliento es tan venenoso que mata y seca las hierbas y los árboles; quema por donde pasa cuanto toca y rompe las piedras por su simple contacto. 

Un caballero quiso un día matar uno con su lanza; pero es tan sutil su veneno, que subió a lo largo del astil y mató al hombre y al caballo. La naturaleza, dice Solinus, tiene siempre cuidado, en este mundo, de dar compensaciones.

Este horrible basilisco hubiera acabado en breve con el mundo si no tuviera un enemigo más poderoso que él, la comadreja.

Si se pone una en la madriguera de un basilisco, la cual se descubre por la desolación del paisaje quemado en sus contornos, el aliento y el olor de la comadreja producen en el asqueroso reptil igual efecto que el producido por él en los demás animales: muere envenenado.

Podría referiros muchos otros cuentos acerca de los basiliscos; pero como los cuentos antiguos tienen por objeto hacer dormir, y supongo haberlo ya conseguido, os doy las buenas noches y, cual vosotros, me voy a acostar...




JUEGO DE TRONOS

JUEGO DE TRONOS

OTRAS CRIATURAS FANTÁSTICAS

OTRAS CRIATURAS FANTÁSTICAS